PERÍODO 2018
Desde el año 2007 que asumió el poder Ortega se ha caracterizado por uno de los gobiernos con mayor violaciones de derechos humanos, siendo la policia nacional una de las autoridades mayormente denunciadas, quienes en el 2018 fueron los mayores represores de las protestas sociales. Como consecuencia se han registrado muertes, personas gravemente lesionadas, detenciones arbitrarias,hechos de torturas y tratos crueles e inhumanos, allanamientos robos y abusos de poder, así como actos de corrupcion . A partir del 18 de abril del 2018, que iniciaron las protestas sociales en reclamo a la reforma inconsulta de la Ley de Seguridad Social, se desencadenó una de las más crueles represiones gubernamentales en la historia de Nicaragua, en un primer momento fuerzas de choque pro gobierno, con la connivencia de la policía nacional agredieron a manifestantes; en un segundo momento bajo la orden dada por la vice presidenta Rosario Murillo con el eslogan “vamos con todo”, la policía y paramilitares haciendo uso de armas de fuego de alto calibre matan y hieren a manifestantes en su mayoría estudiantes durante las protestas y la “operación limpieza” realizada en diferentes municipios del país, cometiendo graves violaciones a los derechos humanos, hechos que han sido tipificados por organismos internacionales de derechos humanos como crímenes de lesa humanidad. Con un saldo de 328 personas asesinadas, entre las que se cuentan 23 niños, niñas y adolescentes; hubo más de 2000 personas heridas entre ellos jóvenes que quedaron con discapacidad, centenares de jóvenes detenidos víctimas de torturas y tratos crueles e inhumanos y más de ochenta mil personas obligadas a desplazarse y solicitar refugio en otro país.
El 30 de enero del 2018 la filial del CENIDH en Matagalpa conoció a través de denuncia de Enma Maldonado, madre de Juan Rafael Lanzas Maldonado, que su hijo el 29 de diciembre de 2017 fue detenido de forma violenta por la policía de Matiguas por el supuesto hurto de dos bombas de fumigar y un quintal de frijoles, siendo trasladado a las celdas de Matiguas y cinco días después a las celdas preventivas de Matagalpa donde por la golpiza propinada por policías al momento de su detención, el hacinamiento y las condiciones de insalubridad de las celdas enfermó de gravedad, empeorando por la indolencia de la policía de Matagalpa en cuanto a la atención médica la cual fue bridada por primera vez por orientaciones del Instituto de Medicina Legal por el grave estado en que llegó a la Audiencia Inicial. Semanas después (23 de enero) a este le fueron amputados sus pies en el Hospital Regional Cesar Amador Molina debido al grave estado en que llegó al centro hospitalario.
12 de abril 2018 Protesta estudiantil y jóvenes autoconvocados se manifiestan en las afueras de la Universidad Centroamericana (UCA), en contra de la falta de acción y de información por parte del Gobierno, respecto de la quema de la reserva de biósfera Indio Maíz.
Protesta ante el Ministerio de Gobernación
Denuncia Publica de Directivos de la Fundación del Río ante el CENIDH por la amenaza de Gobernación de ser despojados de su personalidad jurídica
Reforma a la Ley de Seguridad Social, publicada en la Gaceta No. 72. Reformas inconsultas que incrementaba la cuota asignada para empleadores y trabajadores, deducía el 5% de la pensión de los jubilados, afectando derechos adquiridos. Ese mismo día estudiantes, jóvenes autoconvocados y miembros de la sociedad civil se manifiestaron frente a la UCA en contra de dichas reformas, donde llegaron grupos pro gobierno y de la Policía a agredir por lo que el punto de protesta se traslado a Camino de Oriente, carretera a Masaya, donde fueron trasladadas las fuerzas de choques par agredir a los manifestantes, quienes resguardados por la policía agrediendo físicamente a varias personas y causaron graves daños a la propiedad.
Protesta en las afueras de la UCA por las Reformas al INSS
Agresión a manifestantes en Camino de Oriente, Carretera Masaya
Gonzalo Carrión, del CENIDH demandando a la Policía que cesara la agresión contra manifestantes en la Rotonda Jean Paul Genie
Estudiantes Universitarios protestan en las afueras de la Universidad Agraria
Estudiantes Universitarios en protesta por las reformas
Grupos de choques del FSLN agrediendo a estudiantes durante las protestas del 18 de abril por las reformas del INSS
Jessica P. Rivas e Ivania Zamora, madre de Jesner Josue Rivas , asesinado en las protestas de 2018, denuncian manipulación en las actas de defunción (camisa celeste)
Familiares de Orlando López y Franco Valdivia, asesinados en las protestas de 2018, en Estelí denuncian la falta de investiga ción por parte de la policía nacional (camisa negra)
Entierro de víctima asesinada en las protestas sociales en Chinandega
Tranques en el Bo. Monimbo de Masaya